ÁREA 1: Optometría y Tecnología

Coordinadores: David Piñero, Gonzalo Carracedo
Panel de Debate: Jorge L. Alió, Luís Cadarso, Mario Cantó, Francisco Cavas, Carlos Hernández, José Lamarca, Juan Carlos Ondategui

En esta área se pretende ofrecer la más novedosa actualidad sobre la práctica de la optometría clínica en sus diferentes escenarios que implican los cuidados de los ojos en el Área de las Ciencias de la Visión. La tecnología diagnóstica, tanto de uso optométrico como oftalmológico, será revisada y actualizada, incorporándose a las más importantes innovaciones, con un juicio clínico de las mismas, basado siempre en la experiencia y en la evidencia conseguida en estudios de adecuado rigor metodológico.

SESIÓN 1: OPTOMETRÍA CLÍNICA Y NUEVA TECNOLOGÍA

La optometría clínica presenta en estos momentos un importante progreso dada su vinculación a la oftalmología y a la colaboración estrecha que existe hoy día entre ambas áreas. Esta sesión pretende abordar temas de la máxima actualidad en este contexto.

Panel de Debate: Jorge L. Alió, Francisco Cavas, José Lamarca

1. Avances en el control de miopía.
Gonzalo Carracedo (10 min)

2. Lentes para córneas irregulares.
Diego López Alcón (10 min)

3. Rehabilitación y terapia visual basada en la evidencia.
Ainhoa Molina (10 min)

4. Plataformas multidiagnósticas.
Antonio Martínez Abad (10 min)

Debate (20 min)

SESIÓN 2: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO CLÍNICO

La capacidad diagnóstica aportada por las recientes técnicas de Diagnóstico por la Imagen ha revolucionado la oftalmología moderna, aportando nuevos datos de inmenso valor semiológico. Así mismo, nuevas tecnologías de orientación más terapéutica, que incluyen procesos de inteligencia artificial, van a constituir una verdadera revolución en los próximos años en el área de la oftalmología clínico-quirúrgica. Esta sesión va dirigida específicamente al mejor conocimiento de estas tecnologías emergentes.

Panel de Debate: Luís Cadarso, Mario Cantó, Carlos Hernández, Juan Carlos Ondategui

1. KEYNOTE: Inteligencia artificial en la detección de la patología ocular.
César Villa (12 minutos)

2. Medidas objetivas de la calidad óptica o subjetivas de rendimiento visual.
Manuel Rodríguez Vallejo (10 min)

3. Refracción y tele diagnóstico refractivo no presencial en la optometría.
Joel Uzzan y Jerome Quenor (10 min)

4. APPS de salud visual.
Norberto López Gil (10 min)

Debate (20 min)