Coordinador: David Piñero
Panel de Discusión: Prof. Jorge L. Alió, Nikki Hafezi, Francisco Cavas, Mohamed El Bahrawy
KEYNOTE:
Superando los límites de la biometría con la OCT SWEPT Source: José Antonio Sánchez (15 min)
1. Precisión de los sistemas de refracción automatizada basados en aberrometría: Carlos Carpena (8 min)
Discusión (10 min)
2. Relación entre medidas en banco óptico y medidas clínicas, ¿son comparables?: Vicent J. Camps (10 min)
3. Simuladores visuales en la práctica clínica: Xoana Barcala (8 min)
Discusión (10 min)
4. Nuevos analizadores de la superficie corneal: sistemas multi-LED, interferométricos y de gradiente.: David P. Piñero (8 min)
Discusión (10 min)
6. Smartphone based Keratography: “Solving today’s problems and improving tomorrow outcomes”: Nikki Hafezi (10 min)
Debate (15 min)
SESIÓN II: CIRUGÍA REFRACTIVA CORNEAL
Coordinador: Roberto Fernández Buenaga
Panel de Discusión: Jorge L. Alió, Farhad Hafezi, José Güell, Miguel Maldonado
DEBATE 1 – RETRATAMIENTOS EN LA CIRUGÍA REFRACTIVA CORNEAL
1. Retratamientos en LASIK: Jorge Alió del Barrio (12 min)
– Levantar el flap previo. ¿En qué casos y qué riesgos tiene?
– PRK sobre el flap. ¿Funciona?; ¿PRK convencional o transPRK?: José Luis Güell (6 min)
– Creación de un nuevo flap. ¿Cómo hacerlo y en qué casos?
Debate (10 min)
2. Retratamientos en SMILE: Joaquín Fernández (10 min)
– Circle
– PRK
Debate (10 min)
3. PRK Retreatments: Farhad Hafezi (10 min)
– Risk of haze
– MMC in retreatments
Debate (10 min)
DEBATE 2 – CIRUGÍA CORNEAL DE LA PRESBICIA
4. Monovisión clásica: Roberto Fernandez Buenaga (10 min)
5. PresbyMax (Schwind): Prof. Jorge Alió (10 min)
6. Presbyond (Zeiss): Federico Alonso (10 min)
Debate: (10 min)
SESIÓN III: VIDEOFESTIVAL-NOVEDADES, COMPLICACIONES Y CASOS COMPLICADOS EN CIRUGÍA REFRACTIVA, CATARATA Y CÓRNEA
Coordinador: Prof. Jorge L. Alió
Panel de Discusión: Rafael Barraquer, Rudy Nuijts, Sheraz Daya, Javier Mendicute
Patrocinada por: Staar Surgical – Capsulaser
KEYNOTE INAUGURAL:
Automatic Capsulotomy with Capsulaser
Sheraz Daya (10 min)
BLOQUE 1 – CIRUGÍA INTRAOCULAR COMPLEJA
1. Perlas y complicaciones de las técnicas de fijación escleral de lentes
Jacobo Gonzalez Guijarro (5 min)
2. Decreased vision after piggyback multifocal
Rudy Nuijts (5 min)
3. Implante – Injerto de saco cristaliniano + implante de IOL + prótesis de iris + queratoplastia penetrante
Javier Celis (5 min)
4. Implante de lente Add On en DMEK para prevenir la opacificación de la lente en saco
Nicolás Alejandre (5 min)
Debate final (10 min)
KEYNOTE:
Acrobacias y maniobras quirúrgicas en el implante y manejo de la ICL
Francisco Duch (10 min)
BLOQUE 2 – CIRUGÍA CORNEAL: CASOS ESPECIALES
1. Trasplante de la membrana de Bowman en el queratocono
Karim Tourkmani (5 min)
2. DALK + DMEK en caso de queratitis por ameba
Javier Celis (5 min)
3. CXL at the slit lamp: step-by-step process
Farhad Hafezi (5 min)
4. Recubrimiento con membrana de Endoret en perforación corneal
Claudia Tarazona (5 min)
Debate final (10 min)
BLOQUE 3 – CIRUGÍA DE CATARATA, LENTES INTRAOCULARES Y GLAUCOMA
1. Solución al Descentramiento de la lente trifocal en saco
Jorge García Pérez (5 min)
2. Nueva lente para implante secundario en afaquia
Diego Ruíz Casas (5 min)
3. Femtolaser en cataratas traumáticas
Luis Salvá (5 min)
4. Burbuja retrosacular durante una faco: ¿ponemos la lente?
Ángel García García (5 min)
5. Trabeculostomia laser Excimer: MIGS Trabecular sin implante
Antonio Moreno Valladares (5 min)
6. Lo último en MIGS trabecular con implante
Luis Cadarso (5 min)
Debate final (10 min)
SESIÓN IV: CIRUGÍA INTRAOCULAR: CIRUGÍA CON LENTES INTRAOCULARES: BUSCANDO EL 20/20
Coordinador: Francisco Arnalich
Panel de Discusión: Rudy Nuijts, Sheraz Daya, Joaquín Fernández, Mohamed El Bahrawy
BLOQUE 1 – OPTIMIZANDO LA PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA
1. Hacia dónde vamos en biometría y cálculo de lentes intraoculares: David Mingo Botín (8 min)
2. Actualización en fórmulas y manejo de casos fuera de rango normal: Francisco Castro Alonso (8 min)
3. Valoración preoperatoria, basada en la evidencia, para la selección de lentes intraoculares multifocales: Joaquín Fernández (8 min)
Debate (5 min)
BLOQUE 2 – NOVEDADES EN LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
1. Lente Acunex Vario: nuevas perspectivas de una óptica de éxito: Prof. Jorge Alió (7 min)
2. Tecnis Synergy, visión continua de alto contraste para presbicia: Carlos Gutierrez (7 min)
3. Cristalens Artis Symbiose lenses: Sheraz Daya (7 min)
4. Lente EyHance: Un nuevo concepto de lente monofocal plus: Rubén Yela (7 min)
5. Lente Vivity: Francisco Poyales (7 min)
6. Lente ISOPURE 123, la lente Monofocal PREMIUM que revolucionará la cirugía de cataratas: Sebastián Beckers (7 min)
Debate (5 min)
BLOQUE 3 – LUCHANDO POR LA EMETROPIA EN SITUACIONES ESPECIALES
KEYNOTE INAUGURAL:
The long term effects of Artisan/Artiflex IOLs on the eye: Rudy Nuijts (10 min)
1. Lente ICL al rescate de la cornea!: Prof. Jorge Alió (5 min)
2. Implantes secundarios para corregir la emetropía y multifocalidad: Lentes Add on: Francisco Arnalich (5 min)
3. Dissatisfaction after MIOL implants: Rudy Nuijts (7 min)
Debate final (5 min)
SESIÓN V: CIRUGÍA CORNEAL Y SUPERFICIE OCULAR
Coordinador: Jorge Alió del Barrio
Panel de Discusión: Farhad Hafezi, Rudy Nuijts, Rafael Barraquer
ACTUALIZACIÓN EN QUERATOCONO:
KEYNOTE:
CXL Protocols in special cases: epi-on, thin corneas and customized treatments: Farhad Hafezi (15 min)
1. CXL Epi-off vs Epi-on: Metaanálisis y resultados: Francesco D’Oria (8 min)
2. ¿Protocolos acelerados de CXL, evidencia?: Miguel Maldonado (10 min)
MANEJO POSTOPERATORIO DEL TRASPLANTE DE CÓRNEA (PK/DALK/DSAEK/DMEK), SE PUEDE CONSEGUIR EL 20/20?:
3. Manejo de la miopía y astigmatismo miópico: Rafael Barraquer (10 min)
4. Manejo de la hipermetropía: Jorge Alió del Barrio (10 min)
KEYNOTE DE CLAUSURA:
IPL en el tratamiento de la superficie ocular: Carlos Gutiérrez (10 min)
© Copyright 2023 |ARI Congreso
09:00h – 10:00h
SESIÓN 3: Superficie ocular: ¿Qué hacer en casos complejos?
10:15h – 11:15h
SESIÓN 4: ¿Se puede evitar la queratoplastia?: Alternativas
médicas y clínicas
12:45h – 13:45h
SESIÓN 5: Vídeo Sesión: casos complejos de cirugía del Segmento Anterior
14:00h – 15:00h
SESIÓN 6: Innovaciones en Cirugía del Segmento Anterior
16:45h – 17:45h
SESIÓN 7: Soluciones para la Presbicia
18:00h – 19:00h
SESIÓN 8: Cirugía Refractiva en el presente y en el futuro
10:30h – 11:30h
SESIÓN 9: Cirugía de la catarata y nuevas tecnologías
11:45h – 12:45h
SESIÓN 10: Lentes Intraoculares: Innovaciones
13:00h – 14:30h
SESIÓN 11: Nuestra más frecuente pesadilla: la ruptura capsular: Cómo prevenirla y manejarla
14:30h
SESIÓN 12 ESPECIAL ONLINE. CASOS CLÍNICOS A DEBATE
Regístrate ahora y no pierdas tu plaza en el curso 2023
Es obligatorio el registro para asistir al evento.
Es obligatorio el registro para asistir al evento.
JUEVES
27 OCT.
VIERNES
28 OCT.
SÁBADO
29 OCT.
ÁREA 2:
COORDINADORES:
Jose Luis Güell y Jorge L. Alió
PANEL DE DEBATE:
Nicolás Alexandre, Jorge Alió del Barrio, Ana Boto
La patología corneal constituye uno de los temas más atractivos en este momento, habiéndose desarrollado una enorme cantidad de novedades quirúrgicas y terapéuticas orientadas a su tratamiento. En esta área se abordarán tanto los temas de la córnea como de superficie ocular, en intima interrelación tanto desde el punto de vista clínico y quirúrgico.
Pese a los buenos resultados de la queratoplastia, estos son todavía no óptimos en muchos casos. Se tiende, por tanto, a evitar la queratoplastia y siempre que es posible a sustituirla por técnicas menos invasivas y más controlables en su resultado. Esta sesión la abordamos con presentaciones de los argumentos más interesantes sobre este tema.
Las cirugías alternativas a la queratoplastia, así como los tratamientos alternativos basados en técnicas genómicas y de regeneración tisular, están cada vez más ofreciendo una alternativa en el futuro inmediato a la queratoplastia. En esta sesión abordamos estos interesantísimos temas.
ÁREA 3:
COORDINADORES:
María Gessa y Jorge Alió
PANEL DE DEBATE:
Salvador García, Karim Tourkmani, Alberto Villarubia
La cirugía en directo ha sido modernamente sustituida por la edición de videos de elevado contenido didáctico para el cirujano de segmento anterior. En esta área se desarrollarán en este formato las más relevantes innovaciones en técnicas e instrumentos quirúrgicos.
En esta sesión se estudiarán y abordarán las soluciones quirúrgicas en casos especiales de su exploración e inestabilidad capsular con objeto de obtener un buen resultado y prevenir complicaciones.
Aquí desarrollaremos los apasionantes avances que están ocurriendo en la terapia celular, al implante de saco capsular y microtécnicas del glaucoma, de máxima utilidad en las manos del cirujano de catarata que se enfrenta a casos de glaucoma.
ÁREA 4:
COORDINADORES:
Miguel Maldonado y Jorge Alió
PANEL DE DEBATE:
Federico Alonso, Daniel Elíes, Ramón Ruiz, Miguel Teus
La cirugía refractiva presenta en este momento un cambio tanto en su desarrollo social como en su desarrollo tecnológico. En esta sesión abordaremos el tema del análisis de dónde está la cirugía refractiva hoy, tanto a nivel de cirugía corneal como intraocular, así como las últimas novedades en la cirugía y corrección de la presbicia.
La corrección de la presbicia se ha convertido en uno de los temas más candentes en este momento de la cirugía refractiva. En esta sesión se abordarán las distintas opciones existentes en el momento basadas en la evidencia. Un debate seguirá a las mismas para situar a cada una en el contexto de su aplicación clínica inmediata.
¿Cuándo es ética la Lensectomía Refractiva para la presbicia?
Introducción: Miguel Maldonado o Jorge L. Alió
¿Cuál es el presente y cuál va a ser el futuro de la cirugía refractiva? En esta sesión analizaremos hacia dónde evoluciona la cirugía refractiva, así como temas relacionados con el inmediato funcionamiento de la misma como la cirugía intralamelar y el control de la cicatrización en cirugía refractiva corneal.
La demanda actual de cirugía refractiva Corneal (Excimer y Femtosegundo): ¿Qué busca el paciente y qué le ofrecemos? ¿Qué factores influyen en la elección de la cirugía refractive hoy día?
ÁREA 5:
COORDINADORES:
Francisco Poyales, Joaquín Fernández y Jorge Alió
PANEL DE DEBATE:
Jaime Aramberri, Montserrat García, Miguel Ángel Gil, Javier Mendicute
Abordamos esta sesión con las tendencias actuales de la cirugía de la catarata con lentes intraoculares Premium, la reentrada del láser femtosegundo en la cirugía del cristalino, y el análisis de los resultados de la cirugía de catarata y lensectomía refractiva desde la perspectiva de las exigencias actuales.
La industria del sector oftalmológico aporta continuamente innovaciones en el tema de lentes intraoculares. Las lentes monofocales y Premium evolucionan actualmente hacia un nuevo tipo de lente que, sin perder las ventajas de las monofocales, incrementa la visión cercana. Diversas técnicas permiten obtener este resultado. Analizamos la evidencia existente sobre estas innovaciones y su aplicación inmediata en la clínica.
Innovaciones que mejoran los resultados de la moderna cirugía de catarata
La ruptura capsular es la complicación más frecuente de la cirugía en el ser humano. Su frecuencia esta subestimada y es reportada de un modo incompleto, pero puede alcanzar hasta el 10% de los casos operados en determinados ambientes de menores recursos o casos de especial dificultad. La sesión va dirigida a la prevención y tratamiento de sus complicaciones. Esta sesión es interesante para todos los cirujanos del cristalino, pero en especial a aquellos que se encuentran en periodo de formación o ya formados que pretenden mejorar sus resultados.
Esta sesión ha sido propuesta por muchos de los asistentes a ARI 2021 y ha sido incluida a demanda de nuestros asistentes.
COORDINADORES: JORGE ALIÓ DEL BARRIO, MARÍA GESSA, MAHMOUD ISMAIL
Esta sesión libre pretende atraer los casos más interesantes que todos tenemos a lo largo de nuestra práctica en los temas tratados en este encuentro. Serán casos singulares interesantes seleccionados por el comité científico y que irán seguidos de una discusión sobre los mismos, y que contarán con una enorme cantidad de información práctica de gran interés para el cirujano que aborda temas de cirugía del segmento anterior, es especial de córnea, catarata y cirugía refractiva.
ÁREA 1:
COORDINADORES:
DAVID PIÑERO Y J. ALIÓ
PANEL DE DEBATE:
Mario Cantó, Ángel Jiménez, Javier Martínez Peña, Antonio Martínez
En esta área se pretende ofrecer la más novedosa actualidad sobre la práctica de la optometría clínica en sus diferentes escenarios que implican los cuidados de los ojos en el Área de las Ciencias de la Visión. La tecnología diagnóstica, tanto de uso optométrico como oftalmológico, será revisada y actualizada, incorporándose a las más importantes innovaciones, con un juicio clínico de las mismas, basado siempre en la experiencia y en la evidencia conseguida en estudios de adecuado rigor metodológico.
La optometría clínica presenta en estos momentos un importante progreso dada su vinculación a la oftalmología y a la colaboración estrecha que existe hoy día entre ambas áreas. Esta sesión pretende abordar temas de la máxima actualidad en este contexto.
Las modernas técnicas diagnósticas han colaborado al desarrollo y éxito actuales de la optometría y de la oftalmología. Las nuevas tecnologías más precisas, orientadas hacia la decisión terapéutica más correcta, y la inteligencia artificial son herramientas que cada vez se utilizan más para el estudio clínico del ojo. Esta sesión va dirigida específicamente a presentar las técnicas más emergentes e interesantes en este momento para el diagnóstico ocular.